Un poco tarde hoy, pero más vale tarde que nunca!!! Y es que no están siendo unos días fáciles y lo ha pagado la pobre entrada de hoy.
Pero basta de lamentaciones, ya estamos aquí con una entrada muy veraniega para dar la bienvenida al mar que en breve disfrutaremos!!!
El otro día fuimos a un bar muy chulo en el centro de Madrid donde ponen una comida mitad japonés, mitad vietnamita, lo cierto es que estaba muy rico y no pude evitar fijarme en los platos en los que servían la comida, eran como pequeños barcos de madera de balsa chulísimos.
Pero basta de lamentaciones, ya estamos aquí con una entrada muy veraniega para dar la bienvenida al mar que en breve disfrutaremos!!!
El otro día fuimos a un bar muy chulo en el centro de Madrid donde ponen una comida mitad japonés, mitad vietnamita, lo cierto es que estaba muy rico y no pude evitar fijarme en los platos en los que servían la comida, eran como pequeños barcos de madera de balsa chulísimos.
Así que con la cara dura que, a veces, me caracteriza, me acerqué al camarero y le pedí si me daba un plato pequeño limpio y me lo dio, que tío más majete!!!
Así que con ese plato de madera de balsa hemos hecho un barquito velero de lo más mono, ¿lo vemos?... pues….. COMENZAMOS
MATERIALES QUE NECESITAMOS
1- CORTAMOS LAS VELAS
Lo primero que vamos a hacer es cortar las velas de nuestro barquito velero. Para ello recortamos dos triángulos iguales en la tela elegida.2- PLASTIFICAMOS LA TELA
Ahora vamos a plastificar la tela para que tenga más consistencia y se mantenga firme en lo alto del mástil.Para plastificar la tela lo único que tenemos que hacer es cubrir toda la tela con dos o tres capas de cola blanca, de esta manera se impermeabilizará y se quedará más rígida.
3- PEGAMOS LAS VELAS EN EL MÁSTIL
Una vez que las dos velas estén bien secas vamos a pegarlas en lo alto del mástil, como mástil hemos utilizado un palo de helado, perfecto para este menester. El palo de helado tiene la altura perfecta para hacer de mástil, así que con un poco de cola blanca fijaremos las velas en el palo de helado y las dejaremos secar 24h.4- PEGAMOS EL MÁSTIL EN EL BARQUITO
Ahora vamos a pegar el mástil en el centro del barquito, para ello, con la pistola de silicona caliente vamos a fijar el mástil en la base del barquito y lo vamos a dejar secar.Y ya tenemos nuestro barco velero listo para surcar los mares del sur, si fuera preciso, mientras tanto, lo pondremos de decoración en el salón de casa, jajaja, ¿a que es buena idea?
¿Habéis hecho algún barco velero alguna vez?. ¿Habéis comido en algún plato que os haya servido para hacer una manualidad?
Si te gusta nuestro post, déjanos un comentario, nos llena de alegría saber de ti y lo que piensas de nuestros pequeños diy´s. Y si quieres ayudar a que nuestro blog sea un poco mejor, haz click en G+1 de nuestro blog que encontrarás debajo de "gracias por seguirnos".
¡Que lindo reciclaje!
ResponderEliminarDará un toque muy veraniego a la decoración del salón.
Besos
Jaja, no paramos de maquinar nuevas creaciones, ni comiendo descansamos! Qué buen ojo tuviste para utilizar el plato, te ha quedado monísimo el barco!
ResponderEliminarUn beso!
Hola !!! que genial idea, tengo unos platos plásticos, así ovalados, de unos helados banana split y tu idea me viene excelente para reciclarlos. Gracias por compartir, te quedó preciosa tu decoración.
ResponderEliminarAbrazos.
Pero qué chulada de plato, me encanta! Habéis hecho una monadita de velero con él, chicas, muy buena idea.
ResponderEliminarUn beso muy fuerte.
Una auténtica monada ese plato que usan en ese restaurante. Cuando estaba leyendo el post pensaba que sabía de cual sitio hablabas, pero una vez visto el plato en forma de barco, creo que no lo conozco¡¡¡ Nosotros somos unos auténticos fans de la comida japonesa y conocemos un montón de restaurantes por nuestro barrio en el centro... Ya me dirás cual es¡¡¡ ;)
ResponderEliminarUna monada la idea de usarlo para ese simpático barquito...
Besitos wapas¡¡ ;)
Qué gracioso os ha quedado!!
ResponderEliminarBuena idea plastificar la tela ;)
Besos chicas!!
Arda!! Mira que barquito tan simpático
ResponderEliminarjajajaja,muy bien claro que si,ahora ya teneis ese recuerdo y un barquito de lo más chulo.
ResponderEliminarSiii yo hice uno en 2016 con Natalia y Sergio,bueno,más bien era una balsa,jajaja,pero me lo ha recordado.
Muchos besos Maria! :)
¡Qué buena vista al ver en esos platillos la posibilidad de este bonito velero, María! Nos ha gustado mucho.
ResponderEliminarBesos mil de las dos
J&Y